jueves, 4 de abril de 2013








































Incautada caleta del frente 39 de las Farc en el municipio de Puerto Gaitán


Tropas del Batallón de Infantería No. 20 Aerotransportado General Manuel Roerga Serviez, en operaciones de registro y control militar de área, realizadas en el sector conocido como Filo Guala, en el municipio de Puerto Gaitán, incautaron 250 galones de ACPM, que pertenecían a la red de apoyo al terrorismo del Frente 39 de las Farc.


















Séptima Brigada brinda Seguridad en el departamento del Meta durante la 'semana mayor'

Villavicencio. En el marco de la campaña Viaja seguro, su Ejército está en la vía; a partir del pasado viernes hasta el próximo primero de abril, doce mil hombres y mujeres de la Séptima Brigada reforzarán la seguridad en los ejes viales, para que los turistas y la comunidad en general se desplace con tranquilidad, por el departamento del Meta.


Vigésima Segunda Brigada de Selva

Actual Comandante : Brigadier General JORGE ENRIQUE NAVARRETE JADETH



Esta designación es un gran reto, que lleva implícito el compromiso total de mis capacidades, conocimientos y experiencias, de toda mi espiritualidad y devoción por las más dignas causas y de todas mis creencias en un destino promisorio para esta hermosa región.

Tan significativa ocasión, es propicia para presentar un sincero saludo de Comandante, amigo y compañero de armas, a los Oficiales, Suboficiales, Soldados y funcionarios civiles que integran la unidad, con particular afecto para los hombres que en diferentes lugares del Guaviare, empeñan sus esfuerzos y sacrificios en el cumplimiento del deber que nuestra Carta Magna nos ha señalado.

Tenemos el gran compromiso de no fallarle a la sociedad, quien ve en su Ejército la Institución más querida del país. El Departamento del Guaviare, ha sufrido durante muchos años los rigores del terrorismo manifestado en sus diferentes expresiones, por ello, seguiremos trabajando para consolidar la paz, y la prosperidad en cada hogar de esta linda región para que puedan disfrutar de esa maravillosa naturaleza representada en sus paisajes, biodiversidad y reserva mineral de gran importancia a nivel Nacional.







El Guaviare, fue erigido como departamento el 4 de julio por la nueva Constitución Política de Colombia de 1991, su colonización se dio lentamente debido a la migración de personas venidas de diferentes partes del país, atraídas por las riquezas naturales del suelo y la explotación de este con el balata(árbol utilizado en mueblería y material de construcción), bonanza cauchera, las pieles(tigre, tigrillo y nutrias), con el desenvolvimiento y consolidación de la colonización vino la bonanza agrícola en la que los campesinos produjeron abundantes cosechas de maíz y arroz, generando la necesidad de almacenarla en la Catedral. Para principios de los años 70, aparece la coca y la producción para los mercados internacionales de cocaína, que con el importante consumo del mercado de los EE.UU rápidamente esta actividad ilícita se convirtió en la más grande bonanza del Guaviare, dejando una estela de muertos, huérfanos, viudas y la violencia guerrillera y paramilitar.



















































Colombia entrena a pilotos de República Dominicana

El curso, cuyo objetivo es "elevar el nivel de seguridad en el desarrollo de operaciones aéreas", se desarrolla en el Centro de Medicina Aeroespacial, ubicado en el Comando Aéreo de Transporte Militar, en el occidente de esta capital.
La capacitación cuenta con tres fases: un vuelo a 25 mil pies de altura para simulación de hipoxia (curso en cámara de altura); manejo de visión nocturna y sus limitaciones, así como entrenamiento de desorientación espacial y las alternativas para corregirla.
"La cámara de altura asemeja un vuelo en condiciones reales y permite simular las emergencias relacionadas con la falta de oxígeno inspirado o hipoxia en gran altitud, que se le pueden presentar a las tripulaciones a bordo de una aeronave", indicó la dependencia.






 El mejor homenaje para los hombres que hacen parte de nuestras Fuerzas Militares, es el respaldo a su legítima labor ¿Cuál es tu mensaje para los soldados de tierra, mar y aire de Colombia?

 FUERZAS ESPECIALES  DE COLOMBIA 


!REMANGATE CON TODAS NUESTRAS FUERZAS ¡




vamos a remangarnos la manga por nuestros herues de todas nuestras fuerzas militares en expecial con todos estos hombres que andado la vida por cada uno de nosotros y que por me dio de estos te rroristas que lo unico que hacen es hacerle daño a nuestras tropas colombianas y civiles de nuestro pais.